5 insights importantes que saber antes de visitar Istanbul

 

Istanbul es una ciudad rica en contrastes. Se ubica tanto en la parte europea como en la asiática de Turquía, de hecho muchos edificios fuera del “Golden Horn” recuerdan un poco a la arquitectura de las casas más antiguas en San Francisco. Es una ciudad que definitivamente no duerme, siempre hay vida en las calles, no importa la hora.

 

IMG_2262 Istanbul, Turquía.

 

Y, a pesar del shock que puede generar una cultura e idioma completamente diferente al nuestro, en ningún momento despierta inseguridad. A media noche se pueden ver parejas de más de 50 años caminando de la mano disfrutando de un helado en la Plaza Taksim, jóvenes en los cafés sentados afuera disfrutando con sus amigos, los puestos de kebabs en su mejor momento y a las 5 de la mañana se puede despertar con el sonido de la plegaria que viene desde la mezquita.

Los turcos son de los anfitriones más especiales, inclusive un extraño que detecta la “pinta de turista” en el metro es lo suficientemente amable como para detenerse y ofrecer ayuda para comprar los tiquetes, u orientarte en la dirección hacia el tren que buscás. Igualmente, no está de más prepararse un poco para la experiencia, por eso les comparto algunos insights importantes de saber antes de visitar 😉

1. ¿Cómo llegar?

Hay dos aeropuertos, uno más cerca de la ciudad que el otro, llamado Atatürk (que cuenta con conexión a la línea roja del metro) y Sabiha Gokcen, que está más lejos de la ciudad, no tiene conexión con el metro pero (al igual que Atatürk) sí cuenta con buses que hacen varias paradas y terminan en Plaza Taksim. Los buses Havatas (www.havatas.com) se pueden tomar justo afuera del aeropuerto, hasta la 1:00 a.m. y son mucho más económicos (14 liras Turcas/4.89 Euros) que un taxi (puede llegar a costar 150 liras/50 Euros al centro de la ciudad).

2. Transporte en la ciudad

Siempre soy fan del Hop On-Hop Off, especialmente si se está pocos días en la ciudad. Creo que con un día es suficiente, luego es fácil aprender a usar el sistema de tranvía/metro, una manera más económica y rápida (en Istanbul hay mucho tráfico, que realmente afecta la rapidez del bus turístico) de desplazarse en la ciudad.

3. Visitar la Mezquita Azul

Hagia Sophia es un museo actualmente, por lo que no hay reglamento de vestimenta ni comportamiento para ingresar. Pero sí existen ciertas reglas que seguir para entrar a la Mezquita Azul. Es importante saber que ya una vez adentro, se deben cumplir estas reglas tanto en los jardines como dentro del templo.  En Istanbul no es común ver parejas de jóvenes caminando de la mano y dándose besos, este comportamiento está estrictamente prohibido dentro de la mezquita. Se debe ingresar en silencio, sin zapatos (lleven medias 😉 ) y solo cuando las personas no se encuentran en horas de oración, por el camino de visitantes.

IMG_2177Blue Mosque, Istanbul.

 

En cuanto a la vestimenta, los hombres solo deben asegurarse de ingresar con pantalones largos. Las mujeres sí debemos cubrir los tobillos, ya sea con una enagua larga o con pantalones, los hombros, el escote y la cabeza. Si no llevan la vestimenta adecuada, siempre pueden tomarla prestada en una casetilla antes de ingresar, sin ningún costo.

 

4. Regatear en el Gran Bazaar

No es posible visitar Istanbul sin visitar el Gran Bazaar, cuya construcción comenzó en 1455, con la conquista del Imperio Otomano de Constantinopla, bajo el mandato del Sultán Mehmet II. Más de 3,000 tiendas bajo techo atraen entre 200,000 y 400,000 visitantes diarios, facilitando perderse entre los textiles, cerámicas y tés.

 

IMG_2251 Grand Bazaar, Istanbul.

Aquí encontramos de TODO, desde souvenirs, hasta alfombras, toallas y demás textiles trabajados divinamente para el hogar, accesorios, variedades de té, cerámicas, lámparas y no podemos olvidar las imitaciones de las carteras más finas y cotizadas en el mundo de la moda.

Sea cual sea el producto que se quiera comprar, no olviden regatear. Los turcos siempre están dispuestos a negociar el precio de sus productos, más si se compran varios y si se les paga en efectivo 😉

FullSizeRender Grand Bazaar, Istanbul.

Tip: notamos que ayuda mucho ofrecer un precio, en vez de preguntarlo de antemano. Además, si querés mucho el artículo en cuestión, la famosa pantomima de “entonces no lo llevo, muchas gracias” baja el precio una última vez de seguro 😉

5. El mejor desayuno local

Turistear en Europa tratando de seguir una dieta libre de gluten puede ser todo un reto. Por eso me alegró tanto llegar a Istanbul y ver que el típico desayuno Turco viene con un increíble variedad de platos, unos más saludables que otros, pero igual de deliciosos y aptos para la dieta sin gluten 😉 En lo personal, podría comer aceitunas en cualquier momento del día, inclusive en el desayuno, mi comida favorita. ¡Provecho!

image2 Turkish Breakfast

¿Tienen más tips para visitar esta bella ciudad? ¡Compártanlos en los comentarios! 😉 Tesekkür ederim (gracias) y ¡Güle güle (hasta luego)!

 

 

Fotos mías y de Roberto Acosta Solís <3

Comments

comments